Blogia
Notas de Mr. Kite

Sonidos de los zutons

Sonidos de los zutons

Descubro una banda nueva, bueno, nueva para mi que estos ya llevan un par de discos en el mercado. Y yo sin enterarme. Son los zutons. Una maravilla para los oidos, mezclando soul, pop, funky, sonidos setenteros y todo ello desde una perspectiva fresca. Superan con mucho el nivel medio de los sonidos británicos que salen ultimamente, esos productos pasteleros para quinceañeros como keane y el tristón de james blunt me hacían pensar que la originalidad no existe en las islas. Y aparecen gente com los zutons...sin olvidarnos de los Kooks, Bloc Party y una generación nueva que se aparta del main stream que asentaron desde la perspectiva del brit pop -fantástico soplo de calidad- liderados por Oasis y Blur pero que ahora resulta que sus máximos representantes son chicos peñazos con discos peñazos y propuestas peñazas -lo que dije de keane o el tercer disco de coldplay-.

Intuyo que estos zutons son un grupo que jamás llegará a nada en cuanto a ventas, aunque su primer disco se alzó al número 9 en las listas británicas. Una pena, se lo merecen, pero la gente ahora solo busca sonidos amables sin ir más allá. Al parecer los consumidores de música -me refiero a los que compran, no los emuleros- son de treinta para arriba. A esa edad la conformidad está instalada en todas las mentes y evidentemente la música no va a revolucionar la mente de un treintañero preocupado por una hipoteca, por una familia, o por progresar en el trabajo. Es mejor consumir directamente lo que nos dicen las radio fórmulas, una oreja de van gogh, un alejandro sanz, y, si quieres ser moderno te vas al concierto de Van Morrison que cuesta un pastón pero que queda muy cool. En fin, estos no tienen ni puta idea de lo que significa lo de cool, y encima ni siquiera les suena el disco Astral Weeks, o los Them, pero eso sí, a Van Morrison se van con su audi 3, la camisa calvin klein, el jersey burberrys y el pelo echao patrás.

Los zutons en España jamás serán unos rompelistas, de esos que llegan y se colocan en el top 5. No, ni tan siquiera en top 20. Dudo que los escuchemos por la radio, salvo que alguien medianamente con gusto coja una de sus canciones y la meta en la siguiente peli de 007. De hecho un tema suyo ya ha estado en una campaña de Levi's. Pero en España ni idea tu, que aquí nos gusta lo latino que para eso somos españoles y espera que me saque la lista de tópicos del bolsillo. Y es que este país tiene una cultura musical vestida en demasía con lunares, peinetas y volantes.

Su primer album -año 2004- "Who killed... the zutons" me recuerda la psicodelisa de los primeros discos de Traffic con el saxofon de Chris Wood sonando en "House for everyone", el soul de la motown, la locura de madness. No podría decir que es un album perfecto, ni que me parezca sublime. Pero es francamente más que interesante y aporta una novedad en el panorama musical, novedad clásica porque sus fuentes son sonidos ya conocidos....y olvidados por todos. O quizás jamás conocidos, me pregunto si un treintañero sabrá de qué banda le hablo cuando digo Traffic.

Tengo la sensación de que la música ahora es como un chicle, mascar y tirar.

0 comentarios